La decisión entre one-page y web corporativa no va de gustos: afecta a SEO, a la velocidad de salida, a tu presupuesto y, sobre todo, a si tu web convierte o se queda bonita y muda. En esta guía te doy criterios claros —sin jerga— para elegir el formato que más negocio te traerá hoy, sin hipotecar tu crecimiento mañana.
Cuándo conviene una one-page (validación rápida)
Una one-page funciona cuando tu propuesta se entiende en 3 segundos y tu prioridad es validar demanda con el menor coste y tiempo posibles. Úsala si buscas rapidez, foco y una experiencia sin distracciones en móvil.
Estructura base en WordPress con CTA único
El objetivo es que el usuario aterrice, entienda y actúe. Esta es la anatomía recomendada (compatible con Divi y bloques nativos):
- Hero (pantalla inicial): “Qué haces + para quién + beneficio + CTA visible”. Evita adornos. Muestra una promesa concreta y verificable.
- Beneficios (3–5 bullets): traduce características en resultados. Palabras gatillo: rápido, claro, seguro, precio cerrado.
- Servicio en 3 bloques: qué incluye, cómo trabajas, qué obtiene el cliente la primera semana.
- Prueba social: reseñas reales y 1–2 microcasos con antes/después. Apoya la promesa del hero.
- FAQs cortas: objeciones frecuentes (plazos, precio, alcance, soporte) con respuestas directas.
- CTA final único: WhatsApp o “Pide presupuesto”. Nada de múltiples salidas: una acción, un camino.
Copywriting avanzado: usa “porque” para justificar beneficios (“carga en menos de 2s porque optimizamos INP/CLS”), microcopy en el botón (“Quiero mi web clara”) y contrastes específicos (“menos clics; más llamadas”).
Indicadores de éxito (KPI) para one-page:
— CTR al CTA en el primer pantallazo (≥ 3–5%).
— Tiempo hasta interacción en móvil < 200 ms y INP dentro de umbrales.
— Leads/semana coherentes con tu tráfico y oferta.
Cuándo NO conviene: si tienes varias líneas de servicio, si necesitas blog para captar long-tail, si vas a trabajar SEO local con varias localidades, o si tu proceso comercial requiere más información y confianza.

Ventajas de la web corporativa para SEO y escalado
La web corporativa te da profundidad. Permite crear páginas por servicio, posicionar distintas intenciones de búsqueda y construir confianza con casos, equipo y contenidos. Es la base para crecer sin rehacerlo todo cada seis meses.
- SEO que escala: más URLs útiles para capturar búsquedas transaccionales (“servicio + problema + zona”).
- Autoridad y conversión: secciones de prueba social, procesos claros y formularios específicos por servicio.
- Arquitectura flexible: añade nuevos servicios, recursos, landings de campaña o idiomas sin romper la estructura.
- Analítica con intención: atribuye mejor el rendimiento al tener rutas diferenciadas por servicio.
Arquitectura de contenidos: servicios, silos e interlinking
Piensa como un editor: cada sección responde a una intención. Propongo esta arquitectura mínima viable (WordPress + Divi):
- Home: propuesta de valor, accesos a servicios, reseñas y CTA.
- Páginas de servicio (1 por intención): H1 con keyword, beneficios, proceso, casos, FAQs, CTA y schema de FAQ/Servicio.
- Casos/Portfolio: 3–6 proyectos breves con resultado medible (“+45% leads en 60 días”).
- Blog: guías útiles (no relleno). Objetivo: tráfico orgánico cualificado + apoyo a servicios.
- Contacto: teléfono, WhatsApp, formulario corto y mapa. Sin fricción.
Silos e interlinking (técnica): desde cada artículo del blog enlaza al servicio padre; desde el servicio, enlaza a 2–3 artículos de soporte (preguntas frecuentes reales). Usa anchor text natural (“cómo elegir una landing page que convierta”) y evita cadenas de enlaces forzadas.
Rendimiento: prioriza INP/CLS, fuentes locales, imágenes responsive y scripts mínimos. En e-commerce, checkout sin distracciones y gastos sin sorpresas.
Cómo elegir: matriz rápida y honesta
Si puedes resumir tu oferta en un párrafo y tu objetivo es salir ya para validar demanda, one-page. Si tienes varias soluciones, necesitas captar orgánico y vas a crecer, web corporativa. El coste total de propiedad (TCO) cuenta: lo barato hoy puede salir caro si migras o rehaces en 3 meses.
- One-page: salida en 12–20 días, coste ajustado, foco en una acción. Limitaciones en SEO y escalado.
- Web corporativa: 4–8 semanas, inversión mayor, pero preparada para SEO, contenidos y campañas.

Errores que te hacen pagar dos veces (evítalos)
- Confundir rapidez con precipitación: una one-page sin foco es peor que esperar 10 días más.
- Multiplicar CTAs: cada salida extra baja la conversión. Elige una (WhatsApp o formulario corto).
- Diseñar sin KPI: define objetivos (clics al CTA, leads/semana, INP/CLS) y revísalos al mes.
- Ignorar la escalabilidad: si vas a añadir servicios en breve, planifica ya estructura y menús.
Checklist final (elige con cabeza)
Marca lo que apliques hoy mismo:
- Mi oferta principal cabe en 1–2 pantallas y puedo validarla con CTA único → one-page.
- Tengo ≥2 servicios y quiero SEO por intención → web corporativa.
- Tengo reseñas y casos listos para prueba social.
- Objetivos claros: leads/semana, CTR al CTA y umbrales de Core Web Vitals.
0 comentarios